Favreau quiso tomar en cuanto todas las opiniones por las
que solicitó el apoyo de la editorial para que revisará el libreto y ayudara
con los trabajos de producción por lo que se formó un consejo consultivo que
incluía a Mark Millar, Brian Michael Bendis, Joe Quesada (en ese entonces
editor en jefe de la línea de Marvel Comics), Tom Brevoot, Axel Alonso y Ralph
Macchio (sin relación con el actor). De igual forma el dibujante Adi Granov
ayudo con los diseños de producción y el diseño de las armaduras de Iron Man
para la película.
El reparto fue encabezado por Robert Downey Jr. (con quien
el director sintió afinidad pues su historia personal era muy parecida a la de
Tony Stark), Gwyneth Paltrow (en un principió la elegida era Rachel McAdams
pero rechazó el papel), Jeff Bridges (quien dijo que él siempre había querido
raparse para un papel) y Terrence Howard.
La película narra los eventos que llevaron a Tony Stark, uno
de los principales proveedores de armas para el ejército de los Estados Unidos,
a crear y convertirse en Iron Man. Stark es un brillante ingeniero que heredó la
fortuna y compañía de su padre lo que lo ha convertido en todo un playboy y un poco
arrogante para con los que lo rodean. Mientras regresa de una demostración de
una de sus armas en Afganistán es gravemente herido en una emboscada y posteriormente
secuestrado. Para escapar de sus captores construye una armadura con la ayuda del
Dr. Yinsen, genio tecnológico también secuestrado, logrando escapar de sus
captores. Esta experiencia y el descubrimiento de que los terroristas utilizan
el armamento que el produce lo llevan a la decisión de cerrar la división de
armas de la compañía y convertir a Iron Man en una fuerza del bien y alejarla
de sus posibles usos militares.
El enfoque que el director quería era hacer una película que
no estuviera alejada de la realidad y muy parecida a las novelas de James Bond o
de Tom Clancy. Esto llevó a que la elección del villano no fuera tan sencilla.
El guion original tenía al Mandarín, archienemigo de Iron Man en los cómics,
pero su cercanía con el uso de la magia hubiera sido contraria al tono de la
película. De ahí que se eligiera una trama más cercana al espionaje corporativo
o el uso de la tecnología militar por grupos terroristas y la posible complicidad
de las mismas compañías armamentistas. Sin embargo se dejaron muchísimas
referencias al Mandarín por que el director aún tenía intenciones de utilizarlo
y hacerlo parecer como si siempre hubiese estado tras la cortina, algo parecido
al Emperador Palpatine de Star Wars.
Al casi terminar la filmación el director quería sorprender
a los fans con algo más que las referencias a los cómics que ya había puesto en
la película (como los agentes de SHIELD, el escudo del Captain America, la
aparición de las diversas armaduras o las referencias al Mandarín) por lo que
habló con Kevin Finge, productor de la cinta, para filmar una pequeña escena
extra en donde se mencionará a The Avengers, grupo por excelencia de los cómics
Marvel y de los que Iron Man forma parte muy importante. Se contrató entonces a
Samuel L. Jackson para el papel de Nick Fury y la escena se filmó en completo
secreto para los medios y parte del elenco y se insertó al final de los
créditos de la película pero únicamente para su corrida comercial. Se inauguró
así la tradición de las escenas post-créditos en las películas Marvel.
La película fue un éxito total entre los fans, la crítica y
la taquilla. Recaudó casi 586 millones de dólares y fue reconocida como la
mejor película del 2008 por parte del American Film Institute. El trabajo de
Robert Downey Jr. como Tony Stark también recibió gran reconocimiento y le
permitió tomar un segundo aire en su carrera (que aunque siempre ha sido un gran
actor sus problemas personales no le habían permitido el despegue total de la
misma.
Aunque no fue la intención original de los creadores, la
semilla ya estaba sembrada y la excelente respuesta de los fans llevó a los
estudios a pensar más allá y tener un Universo Marvel fílmico idea que
expandieron en la siguiente película de la franquicia… The Incredible Hulk, que
abordaremos en el siguiente artículo.
Curiosidades:
- Al iniciar la filmación partes del guion no estaban terminadas pues el equipo de producción estaba enfocando sus esfuerzos a los efectos especiales por lo que muchas de las líneas de los actores son improvisadas.
- Aunque ya había la tecnología para hacer todo en CGI, el director lo quiso filmar de la forma antigua por lo que se construyeron armaduras reales tanto de Iron Man como del villano Iron Monger. Esto en colaboración con los Stan Winston Studios.
- Este fue justamente el último trabajo completo de Stan Wilson antes de su muerte en 2008.
- Paul Bettany da la voz a J.A.R.V.I.S (la inteligencia artificial asistente de Tony Stark) y el afirma que nunca supo para que estaba grabando esa líneas pues solo lo hizo como un favor para el director.
- Jarvis es el mayordomo de Tony Stark en los cómics pero se decidió no utilizarlo en la película por el parecido a Alfred Pennyworth, quien es el mayordomo de Bruce Wayne (Batman).
- Cuando se lanzó la línea de Ultimate Comics, que era una revisión de los superhéroes de Marvel pero adaptados a una época más actual (hay que recordar que la mayoría fueron creados entre 1960 y 1970) el aspecto gráfico de Nick Fury (un soldado caucásico de la Segunda Guerra Mundial que después se convertiría en Comandante en Jefe de SHIELD) se basó en Samuel L. Jackson, de ahí que se le ofreciera a él directamente interpretar el papel.
- Brian Michael Bendis, escritor del cómic de Avengers en ese entonces, fue el encargado de escribir la escena post-créditos.
Conexiones con The Avengers:
- Fuera de la escena post-créditos esta película casi no presenta relación con el rompecabezas fílmico pues en ese momento aún no entraba en los planes la producción de Avengers o la creación de un universo fílmico compartido con los demás personajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario